LUMINA
2020
SITE SPECIFIC: Un desfile es naturalmente un recorrido por una ruta expuesta, la pasarela. Se propone aquí una ruta alternativa, adptada e integrada especificamente al sitio, en lugar de imponerse en el lugar adaptando la arquitectura a una pasarela genérica. Esta ruta, recorre naturalmente el espacio utilizando los elementos existentes: escaleras, barandas, escaleras mecánicas, hall de acceso, hall central, entrepiso, etc.
![]()
MULTIPLICIDAD: Al contrario de adaptar el lugar a nuestro propósito, adaptarnos a él nos permite explotar y optimizar los recursos existentes en el sitio. Se generan diversas escenografías y situaciones con distintos grados de exposición, iluminación, ángulos y puntos de vista. Esto permite aprovechar las potencialidades que el sitio ofrece, maximizando las posibilidades del mismo y la capacidad de espectadores en el evento.
![]()
CIRCULARIDAD: La ruta propuesta es circular como un LOOP, y al igual que en una pasarela tradicional, las modelos desfilan y luego vuelven al mismo punto de partida. La diferencia resulta de la posición de la ruta, esta en lugar de formar una escena única y concentrada, se funde con el público y lo recorre. La ruta hace un recorrido circular a través todo el espacio y del público, haciéndolo partícipe de la propia escenografía.
![]()
INCLUSIVIDAD: Un desfile exclusivo de carácter inclusivo. Se propone amplificar el alcance del evento cultural como un instrumento promocional expansivo con su entorno inmediato. Esto permite hacer un desfile inclusivo, a partir de un evento tradicionalmente exclusivo. Se propone asi una amplificación natural del evento maximizando el potencial del sitio.
2020
SITE SPECIFIC: Un desfile es naturalmente un recorrido por una ruta expuesta, la pasarela. Se propone aquí una ruta alternativa, adptada e integrada especificamente al sitio, en lugar de imponerse en el lugar adaptando la arquitectura a una pasarela genérica. Esta ruta, recorre naturalmente el espacio utilizando los elementos existentes: escaleras, barandas, escaleras mecánicas, hall de acceso, hall central, entrepiso, etc.
MULTIPLICIDAD: Al contrario de adaptar el lugar a nuestro propósito, adaptarnos a él nos permite explotar y optimizar los recursos existentes en el sitio. Se generan diversas escenografías y situaciones con distintos grados de exposición, iluminación, ángulos y puntos de vista. Esto permite aprovechar las potencialidades que el sitio ofrece, maximizando las posibilidades del mismo y la capacidad de espectadores en el evento.

CIRCULARIDAD: La ruta propuesta es circular como un LOOP, y al igual que en una pasarela tradicional, las modelos desfilan y luego vuelven al mismo punto de partida. La diferencia resulta de la posición de la ruta, esta en lugar de formar una escena única y concentrada, se funde con el público y lo recorre. La ruta hace un recorrido circular a través todo el espacio y del público, haciéndolo partícipe de la propia escenografía.
INCLUSIVIDAD: Un desfile exclusivo de carácter inclusivo. Se propone amplificar el alcance del evento cultural como un instrumento promocional expansivo con su entorno inmediato. Esto permite hacer un desfile inclusivo, a partir de un evento tradicionalmente exclusivo. Se propone asi una amplificación natural del evento maximizando el potencial del sitio.

EQUIPO:
Arq. Paco Hernández
Arq. Marcelo Staricco
Arq. Andrés Cotignola
Arq. Carolina Tobler
Matías Chelle
Facundo Ceretta
Arq. Paco Hernández
Arq. Marcelo Staricco
Arq. Andrés Cotignola
Arq. Carolina Tobler
Matías Chelle
Facundo Ceretta
ESTRUCTURA
Ing. Alberto Catañy
ILUMINACIÓN
Ing. Hofstadter
CONSTRUCTORA
Otlas
Ing. Alberto Catañy
ILUMINACIÓN
Ing. Hofstadter
CONSTRUCTORA
Otlas
RENDERS
Guillermo Frondoy
Agustín Piña
Guillermo Frondoy
Agustín Piña
FOTOS
Javier Agustín Rojas
Marcos Guiponi
Javier Agustín Rojas
Marcos Guiponi